EXAMS

Trinity


Trinity fue bastante aclamado en el pasado porque se reconocía como un examen más fácil que Cambridge y una opción totalmente válida. Se hizo popular porque cuenta con la ventaja de que este SÍ que se puede aprobar por partes: si se aprueba la parte escrita (Reading and writing)  pero no la oral (que incluye listening), sólo hay que volver a presentarse a la parte oral (¡Yuhu!). Este examen además es un poco más corto, ya que sólo dura dos horas y veinte minutos (dependiendo otra vez del nivel). Quizá es esto, junto con poder presentarse a las partes individualmente, lo que lo hace más “fácil” a ojos de muchos, ya que el contenido y el nivel de exigencia por así decirlo ha acabado siendo muy similar a Cambridge. Veamos los precios (siempre aproximados dado que van variando).

  • A2: 100 €

  • B1: 150 €

  • B2: 235 €

  • C1: 235 €

  • C2: 240 € (este nivel no separa las dos partes, se realiza en un solo pago)

Como ven, los precios son muy parecidos a los de Cambridge. Tengan en cuenta que lo que les muestro es la “tasa combinada”; si se suspendiesen alguna de las dos partes sólo se pagaría esa parte. La parte escrita ronda los 65 euros (subiendo la cifra si hablamos de un nivel más alto) y el módulo oral oscila entre los 130 y los 200 euros.

Este examen es además el más distinto entre todos los certificados de idiomas. Donde normalmente en la prueba escrita vemos seleccionar la imagen correcta, rellenar un hueco o seleccionar una opción, en esta tenemos que tomar notas mientras escuchamos. ¿Por qué? Porque esta prueba quiso desmarcarse de Cambridge y pensó en innovar mezclando la prueba escrita y la oral. Hay que tomar notas mientras se escucha para después contestar a una serie de preguntas o hablar sobre un tema usando datos de lo escuchado. Lo bueno es que hay una parte en la que se debe preparar un tópico que se puede más o menos traer preparado de casa. 

Teniendo en cuenta todo esto y por sólo unos eurillos más, yo personalmente recomendaría Cambridge, ya que a pesar de que gozan de un reconocimiento y prestigio parecidos, Cambridge sigue estando por encima y siendo más demandado en el mundo laboral que Trinity, aunque les seguiría siendo más que suficiente a la hora de cerrar expediente académico o presentarlo a unas oposiciones como mérito.

Este es el único examen que no he hecho, pero del que sí que tengo experiencia preparando a gente y ciertamente depende de la personalidad de cada uno. Yo hice uno por curiosidad y a pesar de tener el nivel, si a alguien no se le da bien hacer varias cosas a la vez (como es mi caso) quizá no recomendaría este examen. ¡Aunque siempre puede uno intentar superarse! Les dejo por aquí este otro link donde pueden ver un modelo del B1 para que se hagan una idea.

 

SIDE COLUMN